1. Portales de acceso a contenidos de diferentes disciplinas:
En este portal del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, organizados por niveles educativos hay referencias de contenidos de diferentes disciplinas. En concreto, de bachillerato y para las titulaciones de la EPS, son interesantes los de:
Y, más concretamente, en: http://educalab.es/recursos/historico/ficha?recurso=191 se accede a un temario muy adecuado para el estudiante de nuevo ingreso en la EPS.
Autor/es o institución responsable: Juan Manuel Velasco Santos, Silvia Romero Piñán, Carmen Pedroviejo Serrano, José Luis Revuelta Merino, Tomás Romero Martín y Carlos Salamanca Núñez
Editor: ITE, Ministerio de Educación
Esta materia se recomienda para los estudiantes de nuevo ingreso en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, IAMR.
Y más concretamente, en:
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/dinamica_leyes_newton/dinamica/index.htm, se accede a un recurso que aborda de una forma sencilla los principios de la dinámica newtoniana. Estructurado en cuatro bloques: fuerzas y acciones, leyes de Newton, rozamiento y sistemas no inerciales, aporta, además, dos simulaciones en forma de laboratorios virtuales de dinámica y rozamiento con sugerencias de experimentación en los mismos que ayudan a comprender los conceptos tratados en el texto. La aplicación se completa con cuestionarios de autoevaluación y enlaces comentados sobre los temas tratados.
Autor/es o institución responsable: Luis Ignacio García
Editor: ITE, Ministerio de Educación
http://ntic.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/fisica/corriente_continua/circuitos2/index.htm
Se accede a una unidad didáctica sobre la corriente continua, aportando también una estrategia de resolución de problemas así como colecciones de los mismos con la solución correspondiente. Recomendado para estudiantes de nuevo ingreso del Grado en IAMR.
Autor/es o institución responsable: Arturo Carcavilla y Mª Lucía Puey
Editor: ITE, Ministerio de Educación
Dentro de este portal, en:
http://educalab.es/recursos/historico/ficha?recurso=256 se accede a un Página web concebida como una herramienta interactiva para el alumnado de Matemáticas de 2º de Bachillerato. Dedicada al álgebra matricial, proporciona una calculadora para operar con matrices y determinantes, tests de autoevaluación, generadores de prácticas, ejemplos y ejercicios orientados a conseguir soltura en la manipulación de matrices y determinantes usando el método de Gauss o de triangulación.
Autor/es o institución responsable: Cristia Díaz Sordo y Luis Vaamonde Portas
Editor: ITE, Ministerio de Educación
http://educalab.es/recursos/historico/ficha?recurso=181 se presentan tres unidades didácticas, muy elementales, en las que se trabaja con los vectores en el plano, primero gráficamente (sin ejes cartesianos), luego con coordenadas cartesianas y componentes, y finalmente en coordenadas polares.
Cada unidad consta de varias actividades con una estructura similar: una explicación teórica, una actividad interactiva y una propuesta de trabajo. Recomendado para estudiantes de nuevo ingreso al Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Autor/es o institución responsable: Jaume Bartrolí Brugués
Editor: ITE, Ministerio de Educación
unicoos es un canal de YouTube en español, que cuenta con un equipo liderado por Javier Calle, en el que se aborda tanto teoría como práctica de, entre otras materias, Matemáticas, Física, Química, Dibujo y Tecnología. Está organizado por niveles que van desde la ESO hasta el Bachillerato, alcanzando, en determinados casos, el nivel universitario. Se puede acceder en abierto pero también admite suscriptores registrados, lo que permite guardar el progreso realizado.
Copyright © unicoos 2019 #nosvemosenclase
Este portal ofrece, entre otros, contenidos educativos gratuitos (apuntes, ejercicios, tablas, etc.), clasificados por bloques temáticos, de:
Especialmente recomendable el conversor de unidades de medidas de magnitudes físicas, sencillo de utilizar para comprender equivalencias. Contempla todos los niveles.
Copyright © 2000-2028 Fisicanet ® Todos los derechos reservados
|