Ofertas de tesis doctorales y puestos investigadores
2023 | |
---|---|
Buscamos candidato/a para solicitar un contrato de personal investigador predoctoral en formación para el período 2023-2027 en la convocatoria del Gobierno de Aragón. La convocatoria se ha publicado el 18 de mayo de 2023. Fecha de publicación: 24 de mayo de 2023 |
|
Se busca candidato/a para contrato en tecnologías del hidrógeno Se busca candidato/a para realizar una tesis doctoral en el marco del Proyecto europeo titulado: UNlocking the potential of LOHCs through the development of KEy sustainable and efficient systems for Dehydrogenation. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una planta de deshidrogenación, libre de emisiones de CO2, eficiente y escalable para ser utilizada comercialmente para la generación de electricidad renovable e hidrógeno. El proyecto a realizar se enmarca dentro de las líneas de investigación del grupo que incluyen desarrollos innovadores en la cadena de valor del hidrógeno. En concreto, en el desarrollo de sistemas avanzados en catálisis heterogénea para el proceso de deshidrogenación de portadores líquidos de hidrógeno. En la actualidad, una vez que el H2 transportado ha llegado al punto de distribución el LOHC libera el hidrógeno gas, en sistemas de reacción que emplean materiales críticos (critical raw materials: CRMs). Este proyecto se centra en el desarrollo de un innovador sistema que integre térmicamente el reactor de deshidrogenación con una pila de combustible y de sistemas catalíticos libres de CRMs, más baratos y abundantes, pero con un rendimiento igual o mayor. El proyecto a desarrollar está enmarcado dentro de las actividades del grupo de investigación SuPrEn (https://www.ehu.eus/es/web/supren), Grupo Consolidado tipo A reconocido por el Gobierno Vasco (IT1554-22), y el proyecto SherLOHCk (https://sherlohck.eu/). CENTRO DE DESTINO: Escuela de Ingeniería de Bilbao, Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Se buscan candidato/as altamente motivados en realizar la tesis doctoral, capacidad de trabajo en equipo y en un ambiente cooperativo, con posibilidad de realizar una estancia en el extranjero en un centro de investigación o en una empresa, dentro de su periodo de formación. Se valorará la experiencia previa sobre el tema de la investigación y las técnicas a utilizar. |
|
Oferta contrato predoctoral en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón Dra. Raquel Salvador, rsalvadore@cita-aragon.es. Teléfono: 976 71 38 33 Fecha de publicación: 10 de enero de 2023 |
|
Se busca candidato/a para realizar la tesis doctoral en el CITA de Aragón En la próxima convocatoria de contratos predoctorales de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) se ofrecerá un contrato dentro de la línea de investigación: USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS AGUA Y SUELO PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES AGRARIAS (Referencia: INIA-2022-0002). Perfil de candidatos/as: Fecha de publicación: 10 de enero de 2023 |
|
Se oferta doctorado dentro de la convocatoria de contratos predoctorales para la formación de doctores de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación. La Tesis Doctoral, que se enmarca dentro del proyecto ‘Intensificación sostenible en cultivos extensivos mediterráneos’ (Ref. PID2021-126343OB-C31), se llevará a cabo en el Departamento de Suelo y Agua de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) en Zaragoza. Interesados/as contactar con Jorge Álvaro-Fuentes: Fecha de publicación: 10 de enero de 2023 |
|
2022 |
|
POSTDOCTORAL SCHOLAR Fecha de publicación: 25 de octubre de 2022 |
|
DOCTORANDO FPI Perfil del candidato/a: Graduado y Máster en Biología / Bioquímica / Biotecnología o áreas relacionadas. Se valorará experiencia en Biología Molecular, Bioquímica de Proteínas, o Fisiología Vegetal. Imprescindible capacidad de comunicación en español o en inglés. Proyecto de investigación: La persona seleccionada determinará cómo se transfiere hierro desde los transportadores de la membrana plasmática de las células de los nódulos de las raíces a las bacterias fijadoras de nitrógeno que colonizan su interior. Para ello, identificará las proteínas interactoras con los transportadores de hierro de los nódulos usando aproximaciones de “proximity labelling” y de proteómica. Se confirmará bioquímicamente la interacción entre las dos proteínas y la transferencia de hierro entre ellas. Posteriormente, se determinará su función fisiológica en mutantes insercionales, y se estudiará su efecto en la homeostasis de hierro de nódulos mediante fluorescencia de Rayos X en sincrotrón. Información de interés: El proyecto se llevará a cabo en el grupo “Homeostasis de metales en la interacción planta-microorganismo”, liderado por el Dr. Manuel González-Guerrero. El grupo es uno de los líderes del estudio de la homeostasis de metales en la fijación de nitrógeno (https://metalsym.com/publications), especializándose en Bioquímica del transporte de metales, microscopía y visualización de metales. El laboratorio se encuentra en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA/CSIC, https://www.cbgp.upm.es), uno de los centros galardonados con el Premio Severo Ochoa de Excelencia. El candidato/a realizará su Tesis Doctoral en el programa de Biotecnología y Recursos de Plantas y Microorganismos Asociados de la Universidad Politécnica de Madrid (www.bit.etsiaab.upm.es/index.php/es), donde recibirá formación adicional en Innovación y Emprendimiento. Duración del contrato: 4 años. Salario: El correspondiente a los Contratos FPI del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Fecha de inicio: Febrero 2023 (negociable) Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2022 |
|
El CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón – Av. Montañana, 930, Zaragoza) busca un candidato para la convocatoria Predoctorales 2022 DGA, para desarrollar su Tesis Doctoral en el marco del proyecto “Gestión forestal y agricultura sostenibles para la obtención de BIOproductos de alto VALOR frente al reto demográfico” (Convocatoria de Bioeconomía de la Fundación Biodiversidad). Fecha de publicación: 9 de junio de 2022 |
|
2021 | |
OFERTA CONTRATO PREDOCTORAL |
Proyecto: Catalizadores basados en carbón derivado de biomasa para la producción y uso de hidrogeno verde a partir de biomasa, PID2020-113809RB-C31 Contacto: Antonio Monzón Dpto. de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente. Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA). Universidad de Zaragoza email: amonzon@unizar.es / Teléfono: 976 76 11 57 Plazo de solicitud: hasta el 11 de noviembre de 2021. La tesis se desarrollará en Huesca. Fecha de publicación: 29 de octubre de 2021 |
OFERTA CONTRATO PREDOCTORAL |
Proyecto: El metaboloma de la raíz: una vía para controlar el estrés por metales en los cultivos, PID2020-115856RB-I00. Interesados enviar expediente académico y C.V. a: Ana Álvarez (ana.alvarez@eead.csic.es) y Javier Abadía (jabadia@eead.csic.es) Fecha de publicación: 29 de octubre de 2021 |
OFERTA CONTRATO PREDOCTORAL |
Proyecto: PID2020-115473RR-I00 Investigador principal (IP): Javier Rodrigo, jrodrigo@aragon.es / jrodrigo@cita-aragon.es Título proyecto: Reposo y desarrollo de la flor en frutales de clima templado Área científica: Ciencias agrarias y agroalimentarias Centro / Instituto: Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Unidad de Hortofruticultura Provincia / Comunidad Autónoma: Zaragoza/Aragón https://www.researchgate.net/profile/Javier-Rodrigo-4 Fecha de publicación: 29 de octubre de 2021 |
CONTRATO PREDOCTORAL |
Se busca candidato/a para la solicitud de un contrato predoctoral para el período 2021-2025 en la convocatoria del Gobierno de Aragón. Se espera que la convocatoria se publique la semana del 12 al 16 de julio, y se abrirá un plazo de 15 días hábiles para presentar las candidaturas. El doctorando se incorporará al proyecto “Fortaleciendo la resiliencia de los sistemas ganaderos de pequeños rumiantes de razas locales: de la covid-19 al Cambio Global” recientemente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-120312RA-I00) y coordinado por Daniel Martín Collado del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA, Zaragoza). La tesis tendrá como objetivo principal definir y evaluar estrategias de gestión para fortalecer la resiliencia de los sistemas ganaderos de pequeños rumiantes de razas locales de España frente a la creciente incertidumbre socioeconómica y medioambiental. La propuesta de investigación se basará en cinco casos de estudios localizados en cuatro Comunidades Autónomas diferentes (Andalucía, Aragón, Extremadura y País Vasco) y se contará con la colaboración de la Universidad de Extremadura, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Sevilla, el Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias y la Universidad de Wageningen (Holanda). La tesis será codirigida por Daniel Martín Collado y Alberto Bernués Jal y se realizará en el CITA, en un programa de doctorado de la Universidad de Zaragoza. Las personas interesadas deben dirigirse, antes del 22 de julio, mediante correo electrónico a Daniel Martín Collado (dmartin@cita-aragon.es) incluyendo un breve CV, el expediente académico y una persona de referencia. Se requiere que los candidatos/as tengan un buen expediente académico pues es uno de los criterios que más pesa en la evaluación. Se realizará una preselección entre las personas interesadas en función de: -Conocimientos de sistemas agrarios, ecología y medio ambiente. -Formación y/o experiencia en el análisis de la sostenibilidad de sistemas ganaderos. -Conocimientos en estadística, diseño e implementación de encuestas y manejo de bases de datos. -Capacidad de comunicación oral y escrita en inglés. -Posibilidad de realizar estancias en los distintos centros de investigación colaboradores. Fecha de publicación: 9 de julio de 2021 |
2020 | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Se busca candidat@ para optar a un contrato de formación de doctores (FPU) con el fin de desarrollar la Tesis Doctoral en el marco del proyecto VULVIMON: Vulnerabilidad de la biodiversidad en montañas del Sur de Europa frente al cambio climático. Equipo: María Begoña García, Daniel Gómez, Xavier Font, J Lorite, Daniel F Doak, S Lavergne, J Lahoz, G. Guillera Lugar: Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) RESUMEN Las montañas del sur de Europa se consideran sistemas enormemente biodiversos y sensibles a los efectos del presente cambio climático (CC), prediciéndose una importante pérdida de su flora en un futuro no lejano. Nuestro proyecto se centra en estos sistemas de alto valor por ser encrucijada de muy diversos elementos y albergar numerosos micro-refugios para la biodiversidad, con la esperanza de poder ofrecer una visión menos simplista y más realista de su futuro. El primer objetivo persigue el reconocimiento y la detección de micro-refugios climáticos para la flora vascular, un primer paso para valorar la vulnerabilidad de estas montañas. Se prospectarán en Pirineos a partir de la asociación entre la topografía (MDE, LiDAR) y datos climáticos provenientes de sensores registrando a macro- y microescala (satelitales, ibuttons, imágenes térmicas…). Y se asociarán los potenciales refugios a la riqueza de especies almacenada en bases de datos con más de 26 registros en Pirineos, así como la abundancia de endemismos, linajes muy antiguos, elementos boreoalpinos, o poblaciones en límite de distribución. El segundo objetivo se centra en confirmar si las “plantas raras" se concentran en ambientes climáticamente “raros” dentro de la matriz climática general, razón por la que se les supone más vulnerables al CC (Ohlemüller et al 2008). Exploraremos la localización de los distintos tipos de rareza según la propuesta de Rabinowitz (1981; área de distribución, especificidad ecológica y abundancia local) a lo largo del gradiente altitudinal de Pirineos, Sistema Ibérico y Sierra Nevada, así como el tipo de consistencia en las formas de rareza entre estas montañas. Finalmente, el tercer objetivo aborda la dinámica de cientos de poblaciones pertenecientes a especies amenazadas, raras, e indicadoras de hábitats o de CC. El investigador predoctoral se integrará en un proyecto único de Ciencia Ciudadana destinado a mantener (Pirineos), impulsar (Sistema Ibérico) e iniciar (Sierra Nevada) una red de seguimiento demográfico de plantas de interés, con el fin de determinar las tendencias y fluctuaciones a largo plazo de gradientes climáticos y de perturbaciones. Esta información permitirá valorar su vulnerabilidad real, y analizar de forma comparativa qué factores biológicos, biogeográficos, ecológicos, o demográficos influyen más en la dinámica natural de las distintas especies y sus respuestas a valores climáticos extremos. SE VALORARÁ: - Grado en Biología, CC Ambientales o Geografía. Expediente académico competitivo (8.5/10) - Propuesta personal para el enfoque de la tesis dentro del marco del proyecto descrito - Interés en combinar trabajo de campo y análisis estadísticos (R), gestión bases de datos, TIG - Nivel de inglés e interés en viajar para realizar estancias en laboratorios de miembros equipo fuera de España Contacto: mariab@ipe.csic.es Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2020 |
|||||||||||
CONTRATO PREDOCTORAL |
Convocatoria: Líneas transversales en Centros INIA-CCAA Proyecto: Diversificación de cultivos para la sostenibilidad de los agrosistemas mediterráneos Referencia Proyecto: INIA-2020-0002 Área temática: Ciencias Agrarias y Agroalimentarias Organismo y centro: Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) – Gobierno de Aragón Localidad: Zaragoza Investigadores principales del Proyecto: Ramón Isla y Dolores Quílez Directores de la tesis: Ramón Isla (CITA) y José Cavero (EEAD-CSIC) Objetivos del contrato: La finalidad es la realización de la tesis doctoral en el marco de un proyecto relacionado con la diversificación sostenible de cultivos en condiciones de regadío. En dicho Proyecto se están evaluando distintas estrategias de cultivos, y su impacto tanto sobre la productividad, eficiencia en el uso del agua, eficiencia en el uso de nutrientes, emisiones de gases de efecto invernadero, y pérdidas de nitratos por lavado. También se evaluará el posible impacto de los distintos tratamientos sobre la calidad del suelo. Por ello se trata de un proyecto de investigación con una orientación muy agronómica y medioambiental. El estudio se está llevando a cabo en el marco de dos subproyectos financiados por la Agencia Española de Investigación y que se desarrollan dentro del Grupo de investigación Riego, Agronomía y Medio Ambiente (RAMA). Dicho grupo está formado por investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y por investigadores de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC). Requisito principal: Admitidos en un programa de doctorado o en disposición de estarlo en el momento en que se formalice el contrato Formación preferible: Agrónomo, Ciencias Medioambientales, Biología Plazo de solicitud: del 13 al 27 de octubre de 2020 Interesados contactar urgentemente con: risla@aragon.es / 976716392 / 699578704 Fecha de publicación: 7 de octubre de 2020 |
||||||||||
CONTRATO PREDOCTORAL EN LABORATORIO DE COMBUSTIÓN INDUSTRIAL (Zaragoza) |
Se busca:
Funciones:
Se ofrece:
Proceso de selección:
IMPORTANTE: la selección puede completarse antes de esta fecha límite; por eso, en caso de interés, es muy conveniente enviar la solicitud lo antes posible. Fecha de publicación: 7 de octubre de 2020 |
||||||||||
OFERTA DE TESIS DOCTORAL |
Título de la Tesis: Genómica evolutiva y múltiples orígenes de plantas alopoliploides: el sistema modelo Brachypodium Objetivos: La poliploidía ha jugado un papel esencial en la evolución de las plantas con flores. En nuestra investigación empleamos un trio de especies gramíneas de Brachypodium (los diploides B. distachyon y B. stacei, y su derivado alotetraploide B. hybridum) como un modelo manejable para estudiar la poliploidía, probando hipótesis sobre las consecuencias biológicas y funcionales de los orígenes múltiples de los alopoliploides y de cómo genes específicos o redes reguladoras actúan en los poliploides con respecto a sus progenitores diploides. Las tres especies tienen genomas pequeños y compactos y B. hybridum se ha originado múltiples veces en la naturaleza (con algunas plantas abarcando un periodo de 1.4-0.4 Ma) y se ha sintetizado artificialmente. Los objetivos de nuestra investigación son: 1) examinar la variación genómica estructural de los procesos de poliploidización a lo largo de la serie evolutiva 2) caracterizar el efecto de la poliploidización en la expresión génica 3) explorar hasta qué punto la formación repetida de una especie poliploide afecta al pangenoma del poliploide. Utilizaremos genomas de referencia y genomas resecuenciados de diversas líneas silvestres de las tres especies del modelo y de poliploides sintéticos. Analizaremos la expresión génica en condiciones de control y de estrés hídrico. Investigaremos la filogenómica y las reestructuraciones genómicas a nivel poblacional y subgenómico para identificar los orígenes de los poliploides y analizar si la variación encontrada es la suma de la diversidad presente en las especies progenitoras o si se desarrolló tras la poliploidización. Llevaremos a cabo cruces experimentales entre plantas ancestrales y recientes de B. hybridum para probar su identidad biológica (fertilidad) y potenciales eventos de especiación simpátrica o alopátrica. Buscaremos genes candidatos que confieran tolerancia al estrés en los poliploides y desarrollaremos análisis de genómica funcional comparada para probar hipótesis de dominancia subgenómica y/o potenciales eventos de neo/subfuncionalización para deducir si los cambios son estocásticos o dependientes de progenitor y evolutivamente reproducibles y para identificar a los genomas o fragmentos genómicos responsables de las adaptaciones de las plantas a las distintas condiciones ambientales. Proyecto de investigación al que va asociado el contrato FPI: PID2019-108195GB-I00 Lugar de desarrollo de la tesis: Escuela Politécnica Superior de Huesca, Universidad de Zaragoza. Requisitos: Grado y Master en Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería agronómica o forestal o títulos equivalentes que den acceso al doctorado. Se valorarán los conocimientos en biología evolutiva, genómica, bioinformática, botánica, experiencia de campo e invernadero y el nivel de inglés. Los interesados pueden contactar con la Prof. Pilar Catalán (pcatalan@unizar.es). Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2020 |
2019 | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CANDIDATO PARA CONTRATACIÓN PERSONAL INVESTIGADOR PREDOCTORAL EN FORMACIÓN GOBIERNO DE ARAGÓN |
Se busca candidato para participar en la convocatoria de subvenciones destinadas a la contratación de personal investigador predoctoral en formación para el período 2020-2024 del Gobierno de Aragón. La investigación a desarrollar se enmarca en el proyecto SOSLIVESTOCK "Bienestar social y sostenibilidad de sistemas ganaderos: Síntesis y modelado socio-ecológico ante cambios globales" financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. SOSLIVESTOCK busca mecanismos para reducir la vulnerabilidad de los sistemas ganaderos a las crecientes incertidumbres sociales y ambientales de la sociedad global, garantizando la sostenibilidad y bienestar social así como el mantenimiento de los servicios ecosistémicos asociados. SOSLIVESTOCK evaluará el papel de los procesos sociales, ecológicos e institucionales en la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas ganaderos en entornos áridos y semiáridos ante cambios globales; y estudiará los conflictos y sinergias en la provisión de servicios ecosistémicos ganaderos en situaciones de mayor variabilidad e incertidumbre ambiental y socioeconómica. Esta investigación socio-ecológica combinará resultados de revisión sistemática, análisis de casos en México, Marruecos y España, y modelos basados en agentes para analizar un elevado número de sistema ganaderos en regiones áridas y semiáridas de todo el mundo y simular el efecto de los cambios climáticos y socioeconómicos globales en la sostenibilidad y el bienestar. Interesados contactar a la investigadora principal del proyecto Irene Pérez Ibarra enviando carta de motivación y CV antes del 1 de septiembre en: perezibarra@unizar.es Convocatoria: http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE… Fecha de publicación: 23 de julio de 2020 |
||||||||||
FUNDACIÓN SÉNECA |
Convocatoria de Ayudas para la contratación de investigadores posdoctorales de la Fundación Séneca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, enlace: http://fseneca.es/web/convocatoria/587. Fecha de publicación: 5 de marzo de 2020 |
||||||||||
CONVOCATORIA DE CONTRATOS PREDOCTORALES DEL MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES |
1 BECA ligada al proyecto: ESTUDIO DE LAS VIAS DE MOVIMIENTO DE NUTRIENTES EN SISTEMAS DE REGADIO PARA SU SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL (Referencia : RTI2018-100987-R-I00) Plazo de presentación de solicitudes: del 17 de octubre al 7 de noviembre de 2019 Más información: Farida Dechmi (fdechmi@aragon.es) o Asunción Usón (mauson@unizar.es) Fecha de publicación: 21 de octubre de 2019
|
||||||||||
Contracto predoctoral sobre Modelización y efectos del ozono en trigo - CIEMAT |
http://mcyt.educa.madrid.org/empleo/inscripcionDemandaProfesional/mostr… PUESTO: Investigador predoctoral FUNCIONES: -Investigación sobre análisis y modelización de los efectos de la contaminación atmosférica y del cambio climático en la fisiología vegetal y la producción de cultivos -Diseño de experimentos, muestreo y análisis estadístico de datos ecofisiológicos, agronómicos, meteorológicos y de contaminación atmosférica -Parametrización de modelos de crecimiento vegetal, producción de cultivos y absorción de contaminantes atmosféricos REQUISITOS: -Titulación universitaria (Licenciatura/Grado/Ingeniería o equivalente) en Biología, Ciencias Ambientales, Ciencia Agronómica, Ingeniería Forestal o equivalente -Nivel medio-alto de inglés hablado y escrito -Manejo MS Office, hojas de cálculo, bases de datos, paquetes de análisis estadístico, programación (R, Python o similares) -Disponibilidad para viajar y realizar estancias en el extranjero MÉRITOS: -Experiencia en la realización de experimentos de campo agronómicos -Experiencia en manejo de bases y análisis estadístico de datos ambientales y de ecofisiología vegetal (paquetes estadísticos, Excel, R, Python o similares) -Se valorará la realización de estancias previas en el extranjero -Se valorará titulación de máster relacionado CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO: -Contrato laboral de 8 meses, prorrogable -Salario bruto anual de 18.450 euros -Jornada completa (37,5 h/semana) -Fecha prevista de incorporación: 1 octubre de 2019 -Localidad: Madrid CONTACTO: Victoria Bermejo (victoria.bermejo@ciemat.es) Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2019
|
||||||||||
GOBIERNO DE ARAGÓN: contratación de personal investigador predoctoral en formación 2019-2023 (BOA 9/7/19) |
OFERTA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DEL SUELO Se oferta doctorado dentro de la convocatoria de contratos predoctorales del Gobierno de Aragón para realizar una Tesis Doctoral en la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) en Zaragoza. El objetivo de la Tesis es profundizar en el papel de las prácticas de manejo agrícola en las funciones y servicios ecosistémicos de los suelos. Se busca persona motivada con estudios en agronomía, ciencias ambientales, biología o similar y con buen expediente académico (se trata de una convocatoria competitiva en la que se prioriza por expediente académico). Interesad@s contactar con: Jorge Álvaro-Fuentes (CSIC): jorgeaf@eead.csic.es Asun Usón (Universidad de Zaragoza): mauson@unizar.es Fecha de publicación: 10 de julio de 2019 |
||||||||||
POSTDOCTORAL SCHOLAR |
Type of Position: The position is for a Postdoctoral Scholar in Weed Science. The initial appointment will be for one year with renewal dependent on satisfactory performance and available funding. Employer: Oregon State University Location: The position is located at the Columbia Basin Agricultural Research Center (CBARC) in Pendleton, which is in northeastern Oregon. Description of Location: The Columbia Basin Agricultural Research Center is co-located with the Columbia Plateau Conservation Research Center, a unit of the ARS-USDA. Both facilities have 35 personnel that conducts research on production of dryland crops. Pendleton has a population of 17,000 and serves as a regional economic center with attributes of a larger city. Recreational opportunities abound in nearby rivers and mountains. https://agsci.oregonstate.edu/cbarc Salary: Commensurate with qualifications, experience, and prevailing salary scale. Closing Date of Competition: Applications will be reviewed starting February 15, 2019 but will continue to be accepted until a suitable candidate is selected. Date Position Available: Immediate. Description of Duties: The incumbent will conduct activities to study the potential benefits of the use of harvest weed seed control practices to reduce weed infestations in wheat-production systems of the inland Pacific Northwest. The candidate will also coordinate and conduct activities to improve the management of Russian thistle (Salsola tragus) as an invasive weed in those systems. Additionally, the incumbent will collaborate in research activities to control weeds site-specifically; will be expected to write scientific and extension publications from the mentioned studies; and will also be expected to work in a team environment and contribute to the research interests/projects of the group. Qualifications Sought: Education: - PhD in Weed Science/Ecology, Agronomy, or related fields. Experience and skills: - A sound knowledge of and research experience in weed science. - Experience in data analysis, particularly using the statistical software R. - Experience in writing journal articles in English. - Excellent communication skills. - Valid driver’s license Instructions to Applicants: All applicants should send a cover letter indicating their interest and qualifications as related to the position along with a curriculum vitae and the contact information of 3 references via email to Judit.barroso@oregonstate.edu Contact: If you have questions about the position please contact Dr. Judit Barroso (email: Judit.barroso@oregonstate.edu, phone: 541-278-4394). Oregon State University is an affirmative action/equal opportunity employer. Fecha de publicación: 12 de febrero de 2019 |
Se buscan candidatos/as para contrato predoctoral FPI en el marco del proyecto "Estrategias para frenar la matorralización y fomentar la producción animal en pastoreo en la montaña cantábrica y gallega" (INIA RTA 2017-00081-C04-01). La tesis se desarrollará en el Centro de Investigación y Formación Agrarias de Cantabria (CIFA) bajo la dirección del Dr. Juan Busqué. El trabajo se desarrollará principalmente en Cantabria, colaborando con los socios del proyecto de Asturias y Galicia. Tal como se recoge en la normativa de la convocatoria (artículo 13), los criterios de evaluación de las solicitudes serán el expediente académico del candidato (40 puntos) y su adecuación al proyecto de investigación (60 puntos). Para cualquier duda sobre el proyecto de investigación, contactar por email con Juan Busqué (juanbusque@cifacantabria.org). El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 29 de octubre de 2018. Fecha de publicación: 17 de octubre de 2018 |
|
BOE 9 de octubre 2018: Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores en el Ámbito de los proyectos INIA-RTA 2017 Proyecto INIA RTA 2017-00008-C02-01: Optimización del uso de recursos proteicos mediterráneos en la cría de corderos ligeros, que se desarrolla en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón ofrece un contrato. El investigador responsable del proyecto es Dra. Margalida Joy Torrens. El objetivo del proyecto es la optimización del uso de recursos proteicos mediterráneos en la cría de corderos ligeros. Para ello el desarrollo de la tesis doctoral se enmarcara en: el efecto de la inclusión de los taninos condensados de la esparceta (leguminosa forrajera) en la dieta de las ovejas lactantes y en las dietas de corderos en cebo sobre los parámetros productivos y fisiológicos y la calidad de la canal y la carne de corderos lechales y ternasco. A su vez, se estudiará la fermentación y biohidrogenación ruminal en lechales y ternascos. Se evaluará también la digestibilidad in vivo de los piensos, así como la producción de gas in vitro. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con Marga Joy (976716442; mjoy@cita-aragon.es) si desean mas información. Fecha de publicación: 15 de octubre de 2018 |
|
Becas Predoctorales de la Rioja |
Resolución 849/2018, de 25 de junio, de la Consejera de Desarrollo Económico e Innovación, por la que se convocan las subvenciones reguladas en la Orden 27/2018, de abril de 2018, de la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas predoctorales para la investigación en los Centros Tecnológicos, Centros de Investigación y Empresas de la Comunidad Autónoma de La Rioja (extracto). Fecha de publicación: 23 de julio de 2018 |
SLU has a PhD Student vacancy in the Department of Plant Breeding. The research subject is Plant Breeding with focus on machine learning. The location is Alnarp, and the employment as a PhD student will last 4 years. The deadline to apply is 31 July 2018. Fecha de publicación: 20 de junio de 2018 |
|
PhD fellowship/scholarship at Graduate School of Science and Technology, Aarhus University, Denmark, within the Food Science programme. The position is available from 1 November 2018 or later. Title: RobuCrop - Robust wheat for the future Research area and project description: The PhD is funded by iClimate and FOOD and is linked to research projects on effects of global change on physiological adaptation of wheat. The project will be conducted in close collaboration between AU, Dept. of Food Science, and Dept. of Agroecology as well as external research partners. Fecha de publicación: 20 de junio de 2018 |
|
Beca de Doctorado |
Intra-row weed management in wide-row organic crops Fecha de publicación: 9 de marzo de 2018 |
Universidad de Zaragoza - CSIC |
Buscamos candidatos interesados en solicitar un contrato predoctoral FPI asociado a nuestro proyecto "Evolución de caracteres biológicos y procesos de especiación en el género modelo Brachypodium (Poaceae) mediante análisis de genómica comparada y funcional” (CGL2016-79790-P) para desarrollar una tesis doctoral sobre el origen y la evolución de cambios de la perennidad/anualidad y la diversidad y filogeografía pangenómica en gramíneas modelo de Brachypodium. La tesis (2018-2021) se desarrollará en la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza) con estancias en centros del CSIC (EEAD, IAS) e internacionales. Se participará en proyectos CSP del Joint Genome Institute. La tesis comprenderá trabajo de campo e invernadero, obtención y procesado de datos genómicos y transcriptómicos, y análisis de genómica comparada y funcional y filogenómicos de especies perennes y anuales de Brachypodium. El grupo de investigación tiene amplia experiencia en estudios evolutivos genómicos (www.bifi.es/bioflora), de biología computacional (www.eead.csic.es/compbio) y de genómica traslacional (www.ias.csic.es) de gramíneas. Las personas interesadas deberán cumplir los requisitos para solicitar el contrato FPI (ver convocatoria, requisitos y trámites aquí). Se requiere un buen expediente académico. Se valorará la experiencia previa en biología evolutiva de plantas, genómica y/o bioinformática. Interesados contactar con la Dra. Pilar Catalán (pcatalan@unizar.es) antes del 3 de octubre de 2017 enviando Curriculum Vitae y una breve carta de motivación. Fecha de publicación: 26 de octubre de 2017 |
Ayudas para Contratos Predoctorales del MINECO - 2017 |
Se convoca una ayuda para la realización de la Tesis Doctoral en la Universidad Miguel Hernández de Elche en el marco del Proyecto: Estrategias de gestión forestal y manejo postincendio orientadas a la conservación y mejora de la calidad del suelo. POSTFIRE_CARE Ref: CGL2016-75178-C2-1-R Proyecto coordinado por investigadores del Grupo de Edafología Ambiental de la Universidad Miguel Hernández, con la participación de otros grupos como el GRAM de la Universitat de Barcelona, el Med_SOIL de la Universidad de Sevilla, o el SEDER de la Universitat de Valencia. También cuenta con la participación de miembros de otros centros extranjeros de Australia, Holanda, Lituania o Sicilia. Es un proyecto del Plan Estatal de I+D+I a desarrollar entre 2017 y 2020. Fecha de publicación: 20 de septiembre de 2017 |
Oferta de Tesis doctoral en el Instituto Pirenaico de Ecología |
Se busca un candidato interesado en realizar la tesis doctoral en el grupo de Conservación de Ecosistemas del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) en Zaragoza. El candidato trabajaría en el marco del proyecto recientemente concedido CGL2016-80783-R Papel de las interacciones planta-suelo en el mantenimiento de la productividad y la diversidad de ecosistemas pastorales, dirigido por Concepción L. Alados (http://www.ipe.csic.es/alados-concepcion-l.) y Yolanda Pueyo (http://www.ipe.csic.es/pueyo-estaun-yolanda). Se valorará expediente académico (ver también los requisitos de las convocatorias, más abajo), experiencia previa en investigación, nivel de inglés y motivación personal. El candidato seleccionado entre los posibles interesados tendrá el apoyo del grupo para solicitar una ayuda predoctoral en las siguientes convocatorias: - FPU, plazo hasta el 3 de febrero de 2017 - Ayudas del Gobierno de Aragón para la realización de la tesis doctoral en centros de investigación de Aragón, plazo hasta el 2 de febrero Los interesados pueden enviar una carta de motivación, el CV y la nota del expediente académico de la licenciatura y el master (en caso de tenerlo) a alados@ipe.csic.es y a ypueyo@ipe.csic.es hasta el 29 de enero de 2017.En las bases de las convocatorias se pueden consultar los requisitos de los candidatos y los méritos que se valoran: Convocatoria FPU Convocatoria del Gobierno de Aragón Fecha de publicación: 24 de enero de 2016 |
Contrato Predoctoral Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas |
El grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas de la Estación Experimental de Aula Dei (centro del CSIC en Zaragoza) busca licenciados en Bioquímica, Química, Biología u otras Ciencias del área agroalimentaria para realizar la tesis doctoral en el estudio de la homeostasis de metales en plantas mediante técnicas avanzadas de espectrometría de masas. Palabras clave: nutrición vegetal, metales, metabolitos, proteínas, espectrometría de masas El candidato optaría a pedir una subvención del Gobierno de Aragón (convocatoria publicada en el BOA del 16 de enero de 2017) para la contratación de personal investigador predoctoral en formación para el año 2017, que consiste en un contrato de 4 años máximo con un retribución de aproximadamente 1.500 € brutos mensuales. El doctorando se incorporará a un grupo de investigación con amplia experiencia en formación de doctores. Antiguos doctorandos del grupo desempeñan hoy en día puestos de responsabilidad en la investigación pública y privada no sólo en Aragón y España sino también a nivel internacional. El grupo tiene una importante red de colaboraciones internacionales con otros grupos de centros de prestigio lo que reforzará la formación del doctorando. Requisitos:
Interesados enviar expediente académico y c.v. a: Ana Álvarez (ana.alvarez@eead.csic.es) y Javier Abadía (jabadia@eead.csic.es) Web del grupo: https://www.eead.csic.es/web/guest/research/feap/index |
Contrato Predoctoral |
Se buscan candidatos interesados en solicitar un contrato predoctoral de formación FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, convocatoria 2016, plazo de presentación del 19/01/2017 al 03/02/2017, y/o del Gobierno de Aragón (España), convocatoria 2017, plazo de presentación del 16/01/2017 al 06/02/2017 asociados a los siguientes proyectos de investigación financiados a nuestro equipo de investigación: EVOLUCIÓN DE CARÁCTERES BIOLÓGICOS Y PROCESOS DE ESPECIACIÓN EN EL GÉNERO MODELO BRACHYPODIUM (POACEAE) MEDIANTE ANÁLISIS DE GENÓMICA COMPARADA Y FUNCIONAL (proyecto CGL2016-79790-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España), 30/12/2016-29/12/2019, y PERENNIALITY, ABIOTIC STRESS TOLERANCE, AND BIOMASS ALLOCATION IN BRACHYPODIUM, A MODEL GRASS GENUS FOR BIOENERGY (proyecto 503006), financiado por el Joint Genome Institute (Department of Energy, USA; Community Science Program), 01/01/2017-31/12/2021. Los solicitantes de estos contratos podrán solicitar también el contrato predoctoral de formación FPI del Ministerio de Economía y Competitividad de España adscrito al proyecto MINECO CGL2016-79790-P, que saldrá convocado más adelante. Características de la tesis doctoral: Duración: 4 años 2017-2021, según los plazos respectivos de las convocatorias FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España) y del Gobierno de Aragón (España); ambas renovables anualmente. Tesis doctoral: Evolution of perenniality, hybridization and speciation processes in the grass model genus Brachypodium using comparative and functional genomics and cytogenomics Centro de ejecución: Universidad de Zaragoza (Escuela Politécnica Superior de Huesca, España) y Estación Experimental de Aula Dei (CSIC, Zaragoza, España). Dotación económica: 4 años de contrato, cuantía del contrato según características de las convocatorias. Requisitos de los solicitantes: - Ciudadanos de la comunidad europea y ciudadanos de países no comunitarios con título de licenciatura, arquitectura o de grado homologable - Licenciados en Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería Agronómica o forestal o titulaciones similares con formación en Genómica, Bioinformática, Biología evolutiva y Botánica, cuya titulación haya sido obtenida en enero 2012 o en fecha posterior - Posesión del título de master de investigación en el área (o Licenciatura o Ingeniería con 300 créditos ECTS, 60 de ellos de investigación) - Expediente académico con nota promedio igual o superior a Notable (2; 7 sobre 10) - Inglés fluido Méritos: - Experiencia en trabajos de laboratorio (Biología molecular y Genética), de computación (Bioinformática), de invernadero (hibridaciones), y de campo (Botánica y Ecología) - Autonomía en trabajos de campo Plazo límite de presentación de solicitudes: 3 de febrero de 2017: contrato predoctoral FPU Ministerio de Educación 6 de febrero de 2017: contrato predoctoral del Gobierno de Aragón Se ruega a los interesados contacten con la Dra. Pilar Catalán (pcatalan@unizar.es), Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza), Ctra. Cuarte, km. 1, 22071 Huesca (Spain) Fecha de publicación: 17 de enero de 2017 |
Limnolam |
El equipo de investigación en limnología de lagunas y humedales mediterráneos (www.limnolam.org) busca estudiantes para realizar una tesis doctoral en el marco del proyecto de investigación "Respuesta a las perturbaciones a nivel de comunidad y metacomunidad en ecosistemas acuáticos someros". En este proyecto se busca estudiar la resiliencia de la comunidad acuática frente a perturbaciones pulsátiles o a entradas paulatinas de nutrientes. También pretende aplicar este conocimiento a programas de restauración, como el que se desarrolla en el marco del proyecto Life Pletera (www.lifepletera.com). Interesados contactar con el equipo de investigación a través de la mencionada web o directamente con Xavier Quintana (xavier.quintana@udg.edu), investigador principal del mencionado proyecto. Fecha de publicación: 10 de enero de 2017 |
Propuesta de realización de Tesis doctoral Ingeniero Agrónomo |
OFERTA DE CONTRATO PARA LA FORMACION DE DOCTORES (PLAN ESTATAL I+D+I) Para realizar la Tesis Doctoral en el marco del proyecto CGL2014-52135- Investigadores principales: Sergio M. Vicente Serrano y Santiago Beguería Candidatos elegibles: Podrán ser solicitantes todas aquellas personas que se encuentren, en el momento de presentación de la solicitud, en disposición de estar matriculado o admitido en un programa de Doctorado, para el curso 2015/2016, en la fecha en la que se formalice del contrato, de acuerdo con el artículo 16. La presentación formal de solicitudes se hará a través de la página WEB del Ministerio. Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 29 de Junio. Duración del contrato: 4 años. Lugar de realización de la Tesis: Zaragoza Contacto: Santiago Beguería, Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) santiago.begueria@csic.es Fecha de publicación: 16 de junio de 2015 |