Por un lado, la evolución de los conocimientos en Protección Vegetal y por otro los cambios producidos en los métodos de control debido a la concienciación medioambiental de la sociedad y a la aparición de nuevas normativas, justifican la impartición de cursos aplicados y actualizados con objeto de mejorar la formación e información sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios y el fomento de la Gestión Integrada de Plagas (GIP).
El Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios (PAN), aprobado por Orden AAA/2809/2012 (BOE nº 313 de 29/12/2012), considera que estos adiestramientos se deberán conseguir además mediante la aplicación del establecimiento de sistemas de formación para asesores, usuarios profesionales y vendedores y de sistemas de información y asesoramiento para la GIP.
Al contexto legal establecido es necesario añadirle un aspecto económico, derivado de los costes (en productos fitosanitarios empleados) y de los daños que producen las plagas (s.l.). En España se utilizan productos fitosanitarios por valor de 859 millones de euros (AEPLA, 2015) y que pese a ello se vienen produciendo pérdidas debidas a estas causas entre el 24 y 38% de su rendimiento potenciales. Si a esto le unimos el interés derivado del cultivo de productos ecológicos, en 2015 se cultivaron en España casi dos millones de hectáreas en AE, que exige unos sistemas de control de plagas, enfermedades y malas hierbas sin la aplicación de productos químicos de síntesis, resulta pues, obvia la necesidad de una formación específica y continuada por parte de los técnicos que estén al frente de explotaciones, cooperativas, o asociaciones dedicadas a la producción agrícola. Este curso fomentaría el estudio de aspectos técnicos relacionados con la Protección Vegetal en la Universidad de Zaragoza, dando especial relevancia a la actualización y formación continuada de los conocimientos impartidos haciendo especial énfasis en su
aplicación práctica.
Una vez superado el módulo 2, y si el estudiante ostenta la figura de asesor (según se establece en el Anexo II del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre), el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón le otorgará la autorización para ser técnico de ATRIAS.

|