Salir

Alcaeus EPS

Última modificación
lun , 23/11/2020 - 12:38

Dimensión 1. Estrategia, alianzas y reconocimientos

Criterio 1.1: Compromiso y estrategia del centro
  1. Informe de Gestión 2018 y Programa de Actuación 2019
  2. Informe de Gestión 2019 y Programa de Actuación 2020
  3. Histórico Jornadas de Ciencia y Tecnología
  4. Acta de Definición de la Política y los Objetivos de la Calidad 2019
  5. Acta de Definición de la Política y los Objetivos de la Calidad 2020
  6. Plan Estratégico de la EPS 2016-2020
  7. Plan de Sostenibilidad de la EPS
  8. Plan de Sostenibilidad Universidad de Zaragoza
  9. Planes Anuales de Innovación y Mejora de las titulaciones
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  10. PRE-004 Gestión de la calidad de las titulaciones oficiales
  11. PRC-027 Análisis de Datos
  12. PRE-003 Informe de Gestión y Programa de Actuación
  13. PRE-006 La Agenda 2030 en la EPS
  14. Página web de la EPS
  15. Comité de Calidad
  16. Acta 16 del Comité de la Calidad (marzo 2019, aprobada el 20 de julio de 2020)
  17. Acta 17 del Comité de la Calidad, (julio 2020, pendiente de aprobación)
  18. Página web con logo Agenda 2030, pies de página, folletos promocionales, miércoles a las 12 h, etc.
  19. Redes sociales: Twitter, facebook, Linkedin
Criterio 1.2: Alianzas
  1.  Proyecto Making connections between the Institutional Evaluation and the Sustainable Development Goals
  2. Doble Grado consecutivo Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural-Ciencia y Tecnología de los Alimentos
  3. Participación EPS en sesiones-taller 2019
  4. Organización de la sesión "Integrando los ODS en la EPS: experiencias de PDI, PAS y Estudiantes
  5. Participación EPS red de mOtivaDoS
  6. Alianza con ECOEMBES
  7. Organización XXX Jornada de Ciencia y Tecnología
  8. Olimpiada Agroalimentaria y Ambiental para estudiantes de segundo de bachillerato y segundo de ciclos formativos de Grado Superior
  9. Charlas organizadas por ECAINA en la Semana Cultural San Alberto 2019 y Semana Cultural San Alberto 2020
  10. Prácticas externas de estudiantes: web de Universa y en EPS
  11. Marcha ASPACE
  12. Olimpiada solidaria de estudio
  13. Campaña Biblioteca “La noche más mágica
  14. Colaboración CPFIP
  15. Jornadas de empresas colaboradoras (II Jornada técnica de almendro y pistacho en el Valle del Ebro, Jornada Técnica sobre Legislación, caracterización y manejo de estiércoles, II Jornadas de Experimentación y Transferencia Agroecológica…)
  16. Alianza con AGRACON
  17. Alianza con UIMP
  18. Colaboración con Sociedades científicas
    1. X Congreso Ibérico de Agroingeniería: 3-6 septiembre 2019
    2. Encuentro internacional sobre la gestión de las malas hierbas en climas áridos y semiáridos y sistemas de manejo de malas hierbas en cultivos de hortalizas)
    3. XLVIII Reunión Científica de la SEEP. Huesca
  19. Donación para exposición permanente, por parte de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo, de un pedión (monolito de suelo)
  20. Pertenencia de la biblioteca EPS a la Red de Centros de información y documentación ambiental RECIDA
  21. Premio Caja Ingenieros a estudiantes de nuevo ingreso EPS
  22. Donación de olivos de AGROPAL
  23. Alianza con el Banco de Germoplasma del CITA
  24. Convenio con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón Navarra y País VascoColegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón y Asociación de Ciencias Ambientales de Aragón
  25. Convenio con la Fundación Daniel Calasanz y Atades Huesca
  26. Erasmus+ (38 convenios + 1 con Suiza que está fuera de Erasmus, pero se rige por la misma convocatoria) 
  27. Iberoamérica (15 convenios) 
  28. Cooperación (9 convenios)  
  29. Proyecto Almazara:  Impulso al Oro Verde, de Naciones Unidas: Formación de olivicultores en Líbano, participación de la EPS representada por el profesor José Casanova
  30. Convenio con INACAP Universidad Tecnológica de Chile para la realización de un curso sobre Avances en Horticultura
Criterio 1.3: Reconocimientos internos y externos
  1. Premio Estudiante de nuevo ingreso Caja de Ingenieros, ediciones 2018 y 2019.
  2. Sesiones de formación y motivación en ODS en el marco de la Semana Cultural San Alberto 2019 en la EPS, en Escuela de Ingeniería y Arquitectura y en la Facultad de Economía y Empresa.
  3. Reconocimientos de buenas prácticas de la Biblioteca de la EPS por la Red de Buenas Prácticas de la Biblioteca de la UZ 
  4. Premio “Medio Ambiente de Aragón 2011 en el ámbito académico, categoría universitaria
  5. Premio “Medio Ambiente de Aragón 2013 en el ámbito académico, categoría universitaria”
  6. Premios de Medio Ambiente, Becas de Investigación y Ayudas Félix de Azara
  7. Miembro de honor de la Botanical Society of America, Pilar Catalán Rodríguez, PDI de la EPS
  8. La EPS es “Centro designado como Unidad de Formación de la Inspección periódica de equipos de aplicación de productos fitosanitarios en Aragón (UFI)” por el Gobierno de Aragón
  9. Participación de la Biblioteca de la EPS, desde el año 2016, en las Jornadas de Buenas Prácticas de las Bibliotecas del G9: Desmontando tópicos: factores de ruido en la biblioteca
  10. Biblioteca de semillas, Sello CCB 2018 del Consejo de Cooperación Bibliotecaria en la categoría de bibliotecas universitarias.
  11. Cátedra Bosques Urbanos (Ayuntamiento de Zaragoza – Universidad de Zaragoza) Director Juan Barriuso Vargas, PDI de la EPS.
  12. Cátedra Oviaragón-Pastores (Grupo Cooperativo Pastores – Universidad de Zaragoza. Codirector Jesús Yániz Pérez de Albéniz, PDI de la EPS.
  13. Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. David Badía Villas, PDI de la EPS, miembro de la Junta directiva (Tesorero).
  14. Sociedad Española de Malherbología. Joaquín Aibar Lete, PDI de la EPS, miembro de la Junta directiva.
  15. Certificado de Retiro de Unidades de Carbono Verificadas (buena práctica) REPSOL.
  16. Director EPS, presidente del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón.
  17. Director EPS, miembro del Consejo Aragonés del Clima.
  18. Director EPS, miembro del Consejo de Dirección del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental.
  19. Director EPS, miembro para la elaboración del Plan General de Gestión y Mejora de la Calidad de los Servicios de la  Universidad de Zaragoza.
  20. Nombramiento de la Administradora de la EPS como miembro del Comité de Calidad del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales
  21. Nombramiento de la Administradora de la EPS como miembro del Comité de Calidad de Gerencia de la Universidad de Zaragoza.
  22. María Eugenia Marqués López, miembro de IROICA (International Relations Officers’ Network of the Association of European Life Science Universities). Jurado de Premios Félix de Azara convocados por la Diputación Provincial de Huesca
  23. Jurado de los premios Joaquín Costa convocados por Ayuntamiento de Monzón y el Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio (CEHIMO)
  24. Participación de tres estudiantes de la EPS en Seminario formativo sobre “ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) desde lo transfronterizo a lo global” Universidad de Pau y Países del Adour.
  25. Participación de Administradora de la EPS y Subdirectora de Estudiantes y Calidad en proyecto Proyecto “Making connections between the Institutional Evaluation and the Sustainable Development Goals”. AQUA-ACPUA.
  26. José Manuel Nicolau Ibarra en la comunidad #PorElClima.
  27. Acceso a CV Público desde las Guías Docentes de las asignaturas en https://estudios.unizar.es

Dimensión 2: Transparencia y rendición de cuentas

Criterio 2.1: Información pública
  1. Plan de Comunicación de la EPS
  2. Boletín iEPS
  3. Redes sociales: FaceBook, Twitter y Linkedin
  4. Web EPS
  5. Jornadas de Puertas Abiertas
  6. Miércoles a las 12h
  7. Folletos informativos(español)
  8. Oferta formativa de la EPS (inglés)
  9. Líneas de investigación de la EPS (inglés)
  10. Díptico informativo EPS (inglés)

Dimensión 3: Sistema de Garantía Interno de Calidad

Criterio 3.1: Procesos y estrategia de calidad
  1. Acta definición política y objetivos 2019
  2. Acta definición política y objetivos 2020
  3. PRE-006 La Agenda 2030 en la EPS
  4. PRA-013 Gestión de compras
  5. PRA-014 Atención a estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales
  6. PRA-015 Gestión de residuos
  7. Informe sobre la opinión de los colectivos de la Universidad de Zaragoza (estudiantes, PDI y PAS) sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  8. Plan de Sostenibilidad de la EPS
Criterio 3.2: Personal responsable del Sistema de Garantía Interno de Calidad

Curriculum Vitae de los responsables del SGIC

  1. F. Javier García Ramos, director de la Escuela Politécnica Superior y presidente de la Comisión de Garantía de Calidad del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
  2. María Dolores Cepero Ascaso, Presidenta del Comité de la Calidad, subdirectora de Estudiantes y Calidad y coordinadora del Grado en Ciencias Ambientales
  3. María Mercedes García Domínguez, administradora
  4. Antonio Garcés Tebar, secretario del Comité de la Calidad
  5. Mariano Vidal Cortés, subdirector de Ordenación Académica y coordinador del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
  6. José Ignacio Villacampa Elfau, profesor secretario
  7. María Eugenia Marqués López, subdirectora de Relaciones Internacionales
  8. Nieves Latorre Sierra, coordinadora del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
  9. Luis Pardos Castillo, presidente de la Comisión de Garantía de Calidad del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
  10. Ernesto Pérez Collazos, presidente de la Comisión de Garantía de Calidad del Grado en Ciencias Ambientales
  11. Pablo Martín Ramos, representante de los profesores en el Comité de la Calidad
  12. Elena Escar Hernández, representante del personal de administración y servicios en el Comité de la Calidad

Dimensión 4a: Programas (para facultades, escuelas y centros docentes)

Criterio 4a.1: Desarrollo de marcos de actuación 
  1. Aportando valor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2011-2030
  2. Resolución de 2 de mayo de 2017, del Rector de la Universidad de Zaragoza, por la que se aprueba el texto refundido del Reglamento de la Organización y Gestión de la calidad de los estudios de grado y máster
  3. Planes Anuales de Innovación y Mejora de las titulaciones de la EPS (2018/2019), denominados Planes Anuales de Innovación y Calidad en el Reglamento:
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  4. Informes de Gestión y Programas de Actuación
  5. Plan de Sostenibilidad de la EPS
  6. Acuerdo de 14 de mayo de 2019, del Consejo de Gobierno, por el que la Universidad de Zaragoza se adhiere a la Agenda 2030 y se compromete a trabajar para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Criterio 4a.2: Student-centred learning. Competencias
  1. Memorias de Verificación de las titulaciones oficiales de la EPS:
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  2. Guías Docentes de las titulaciones oficiales de la EPS:
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  3. Libro excel con módulos, competencias, ODS, metas y tipos de aprendizaje
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  4. Informes de Evaluación de la Calidad y los Resultados de Aprendizaje 2018/2019
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  5. Planes Anuales de Innovación y Mejora 2019
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  6. Informe de Guías Docentes 2020/2021
    1. Coordinadora del Grado en Ciencias Ambientales a Comisión de Garantía de Calidad.
    2. Coordinador del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural a Comisión de Garantía de Calidad.
    3. Coordinadora del Máster en Ingeniería Agronómica a Comisión de Garantía de Calidad.
Criterio 4a.3: Student-centred learning. Oportunidades de aprendizaje teórico
  1. Memorias de Verificación de las titulaciones oficiales de la EPS:
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  2. Guías Docentes de las titulaciones oficiales de la EPS:
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  3. Libro excel con módulos, competencias, ODS, metas y tipos de aprendizaje
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  4. Informes de Evaluación de la Calidad y los Resultados de Aprendizaje 2018/2019
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  5. Planes Anuales de Innovación y Mejora 2019
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  6. Informe de Guías Docentes 2020/2021
    1. Coordinadora del Grado en Ciencias Ambientales a Comisión de Garantía de Calidad.
    2. Coordinador del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural a Comisión de Garantía de Calidad.
    3. Coordinadora del Máster en Ingeniería Agronómica a Comisión de Garantía de Calidad..
  7. Normativa de Trabajos Fin de Estudios de la Escuela Politécnica Superior
  8. Rúbrica de evaluación de los Trabajos Fin de Estudios de la Escuela Politécnica Superior
Criterio 4a.4: Student-centred learning. Oportunidades de aprendizaje práctico
  1. Memorias de Verificación de las titulaciones oficiales de la EPS:
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  2. Guías Docentes de las titulaciones oficiales de la EPS:
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  3. Libro excel con módulos, competencias, ODS, metas y tipos de aprendizaje
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  4. Informes de Evaluación de la Calidad y los Resultados de Aprendizaje 2018/2019
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  5. Planes Anuales de Innovación y Mejora 2019
    1. Grado en Ciencias Ambientales
    2. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
    3. Máster en Ingeniería Agronómica
  6. Informe de Guías Docentes 2020/2021
    1. Coordinadora del Grado en Ciencias Ambientales a Comisión de Garantía de Calidad.
    2. Coordinador del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural a Comisión de Garantía de Calidad.
    3. Coordinadora del Máster en Ingeniería Agronómica a Comisión de Garantía de Calidad..
  7. Normativa de Trabajos Fin de Estudios de la Escuela Politécnica Superior
  8. Rúbrica de evaluación de los Trabajos Fin de Estudios de la Escuela Politécnica Superior

 Dimensión 5: Personal 

Criterio 5.1: Responsables de la oferta formativa / actividad investigadora
 
  1. Manual del SGIC del Centro
  2. Texto refundido del Reglamento de la Organización y Gestión de la calidad de los estudios de grado y de máster universitario
  3. CV del Equipo de Dirección y Coordinadores

F. Javier García Ramos, Director de la Escuela Politécnica Superior

María Dolores Cepero Ascaso, Subdirectora de Estudiantes y Calidad

María Mercedes García Domínguez, Administradora

Mariano Vidal Cortés, Subdirector de Ordenación Académica y Coordinador del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

José Ignacio Villacampa Elfau, Profesor Secretario

María Eugenia Marqués López, Subdirectora de Relaciones Internacionales

Nieves Latorre Sierra, Coordinadora del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

  1. Evidencias del Criterio 5.2

Actividades formativas del PDI

Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Zaragoza

Acciones formativas del G-9 de universidades

Reuniones de coordinación del profesorado con formación en ODS (marzo 2020)

Reuniones de coordinación del profesorado con formación en ODS (julio 2020)

Sesiones formativas de San Alberto 2019

 

Justificación del desempeño profesional del PDI

Quinquenios y sexenios reconocidos del PDI adscrito a la EPS

Cursos de formación (recibidos e impartidos, participación del PDI en proyectos de investigación y en actividades de transferencia relacionados con los ODS (encuesta PDI)

 

CV Público del PDI en Guía Docente de cada asignatura en estudios.unizar.es:

Criterio 5.2: Personal Docente e Investigador
1. Actividades formativas del PDI

Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Zaragoza

Acciones formativas del G-9 de universidades

Reuniones de coordinación del profesorado con formación en ODS (marzo 2020)

Reuniones de coordinación del profesorado con formación en ODS (julio 2020)

Sesiones formativas de San Alberto 2019

2. Justificación del desempeño profesional del PDI

Quinquenios y sexenios reconocidos del PDI adscrito a la EPS

Cursos de formación (recibidos e impartidos, participación del PDI en proyectos de investigación y en actividades de transferencia relacionados con los ODS (encuesta PDI)

CV Público del PDI en Guía Docente de cada asignatura en estudios.unizar.es:

Criterio 5.3: Personal Administración y Servicios (en adelante PAS) 
  1. Relación de puestos de trabajo de la UZ. N página 31 del documento, RPT de la EPS.
  2. Estadísticas personal de administración y servicios. Portal de transparencia.
  3. Propuesta de mejora sobre ODS vinculados a unidades administrativas y competencias del PAS en los puestos.
  4. Resolución de 17 de septiembre de 2012,modificada por Resolución de 19 de junio de 2020 (texto actualizado) sobre Teletrabajo del PAS en la U.Z.
  5. Resolución de 17 de septiembre de 2012,modificada por Resolución de 19 de junio de 2020 (texto actualizado) sobre Teletrabajo del PAS en la U.Z.
  6. Observatorio de Igualdad.
  7. Plan de Igualdad.
  8. Plan Concilia.
  9. Protocolo contra el acoso
  10. Resolución de 16 de febrero de 2015, de la Universidad de Zaragoza por la que se hace pública el baremo a aplicar en los concursos para la provisión de puestos de trabajo del PAS de la Universidad de Zaragoza, modificada por la Resolución de 2 de febrero de 2016
  11. Convocatoria general de cursos de formación para PAS de UZ 2019
  12. Convocatoria general de cursos de formación para PAS de UZ 2020
  13. Cursos formación el programa de formación realizados por PAS de la EPS
  14. Eventos realizados por la EPS sobre motivación y formación ODS.
  15. Eventos realizados por la EPS sobre motivación y formación ODS
  16. Reglamento que regula la carrera profesional del PAS.
  17. Resolución de la Gerente de la Universidad de Zaragoza, por la que se procede a la asignación de tramos de la carrera profesional del P.A.S.

Dimensión 6: Financiación y Recursos

Criterio 6.1: Financiación interna y/o externa
  1. Presupuesto de la Universidad de Zaragoza Año 2020. Criterios para la asignación del presupuesto de gastos a centros en página 143 y siguientes.
  2. Informes de Gestión y Programas de Actuación de la EPS. Anexos económicos Actuaciones de inversión.
  3. Premios Félix de Azara. Diputación Provincial de Huesca.
  4. Presentación del anteproyecto de presupuestos del año 2021 a la comunidad universitaria y a la sociedad aragonesa:
    1. https://www.unizar.es/noticias/el-presupuesto-de-2021-crece-un-19-y-asciende-3032-millones-de-euros-0
    2. https://www.aragondigital.es/2020/11/05/la-universidad-de-zaragoza-amplia-en-mas-de-300-millones-su-presupuesto-para-2021/
  5. Exposiciones temporales EPS
Criterio 6.2: Recursos
  1. Agentes de la Calidad en la EPS.
  2. Sistema de Gestión Interna de la Calidad. Garantía interna.
  3. Reconocimientos al Sistema de Calidad de la EPS:  AUDIT, PACE, Acreditación institucional.