Premios Trabajos Fin de Grado - Asociación de Ciencias Ambientales de Aragón
BASES
HISTÓRICO
PREMIADOS 2023
Premio: Mónica Callejón Muñoz. Título: “Estudio de las poblaciones de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en el curso medio del río Ebro, tramo Tudela-Zaragoza (Navarra-Aragón)”. Director: Cristóbal Rubio Millán. Ponente: Ernesto Pérez Collazos.
Mención: Silvia Quintana Esteras. Título: “Utilización de la mostaza (Sinapis alba L.) como cultivo intermedio de cobertura en plantaciones de maíz: efecto sobre la calidad del suelo”. Directores: Clara Martí Dalmau y Oriol Ortiz Perpiñá.
PREMIADOS 2022
Premio: Aitor Mora Solano. Título: Distribución y población del agateador euroasiático (Certhia familiaris) en el Pirineo aragonés. Director: Juan Antonio Gil Gallus, Ponente: Ernesto Pérez Collazos.
Mención: Héctor Pelegrín Blesa. Título: Eliminación de nitratos en corrientes acuosas mediante Reducción Catalítica Selectiva. Directores: Antonio Monzón Bescós y Nieves Latorre Sierra.
PREMIADOS 2021
Premio: Lucía Hernando Redrado. “Resuspensión de polvo mineral en el Valle del Ebro: influencia sobre el espesor óptico de aerosoles y la calidad del aire de la ciudad de Zaragoza”. Director: Jorge Pey Betrán. Ponente: María Eugenia Marqués López.
Mención: Marta Peñalver Díaz. “Cría en cautividad del Milano Real (Milvus milvus): el caso del Centro de Recuperación de La Alfranca (Zaragoza)”- Directoras: Ester Ginés Llorens, María Rebeca Cortés Benedé. Ponente: Ernesto Pérez Collazos.
PREMIADOS 2020
Premio: Carlos Montull Cereceda. "El galápago de Florida Trachemys scripta en Aragón y su competencia con los galápagos autóctonos" Directores: Joaquín Guerrero Campo y Juan Herrero Cortés.
Mención: Mario Gaspar Girón. "Caracterización ecológica y estado de conservación de los ibones de Vallibierna (Benasque, España)". Directora: Rocío López Flores.
PREMIADOS 2019
Premio: Cristina Abad Ibáñez. Título: Ictiofauna de Aragón. Evolución, estado de conservación y análisis de amenazas. Directoras: Rocío López Flores y Ester Ginés Llorens.
Mención: Daniel León Osta. Título: Estudio de recuperación de fósforo del agua de retorno de la deshidratación de fangos en la estación depuradora de aguas residuales urbanas de Tudela. Directores: Nati Miguel Salcedo y Jairo Gómez Muñoz.
PREMIADOS 2018
Premio: Alejandro Bustos Colás. Título: Evaluación de la distribución actual y del riesgo de expansión del caracol del cieno de Nueva Zelanda, Potamopyrgus antipodarum, en la Península Ibérica y en la Cuenca Hidrográfica del Ebro. Directora: Belinda Gallardo Armas. Ponente: José Manuel Nicolau Ibarra.
Mención: Inés de la Parra Muñoz. Título: Análisis de la deposición atmosférica en ambientes naturales y antropizados del noreste de España mediante caracterización geoquímico-magnética y evaluación de efectos en ecosistemas microbianos del suelo. Director: Jorge Pey Betrán. Ponente: María Eugenia Marqués López.
PREMIADOS 2017
Premio: Antonio Edo Espallargas. Título: Evaluación y seguimiento de la restauración ecológica desarrollada en los montes del municipio turolense de La Zoma, tras el incendio de 2009. Directores: Ramón Reiné Viñales y José Manuel Nicolau Ibarra.
Mención: Marta Fernández Campos. Título: Cambios inmediatos en las propiedades químicas del suelo después de una quema prescrita de matorral en el Pirineo Central. Directora: Raquel Zufiaurre Galarza.
PREMIADOS 2016
Premio: Susana Tardós Ibarra. Título: Propuestas de gestión de lodos de depuradora en Aragón. Aspectos económicos y ambientales. Dirigido por Jesús Ángel Betrán Aso.
Mención: David Vidal Vallés. Título: Análisis de los atropellos de fauna silvestre producidos en la Comunidad Autónoma de Aragón (2012-2014). Dirigido por Ernesto Pérez Collazos.
PREMIADOS 2015
Premio: Carolina Pelegrín Cuartero. Título: Desarrollo de un modelo estadístico de predicción de la velocidad del viento para el área del vertedero de Bailín. Dirigido por Jesús Fernández Cascán y Jesús Asín Lafuente. Ponente: Beatriz Lacruz Casaucau.
Diplomas:
Cristina Bellosta Seral
Título: Estudio evolutivo del complejo Brachypodium Distachyon S.L.
Directoras: Pilar Catalán Rodríguez y Carolina López Álvarez.
Juan José García Gota
Título: Representación sobre la cultura Huarpe de los pobladores del noreste mendocino.
Directora: Teresa Hiramatsu. Ponente: José Manuel Nicolau Ibarra.
Adrián Palomar Gimeno
Título: Eliminación de cianuros en agua mediante procesos de oxidación avanzada basados en ozono y peróxido de hidrógeno.
Directores: Natividad Miguel Salcedo, José Antonio Cuchí Oterino.
Víctor Julián Piracés Antorán
Título: Estudio poblacional y fenológico de Rana pyrenaica y Calotritón asper en el Pirineo Aragonés ( Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido).
Directores: Rocío López Flores y Ernesto Pérez Collazos.
Ana Sampériz Vizcaino
Título: Evaluación del impacto de un programa de educación ambiental en unas colonias de verano.
Director: Juan Herrero Cortés.
Lourdes Traba Martínez
Caracterización hidroquímica del acuífero de la hoya de Huesca.
Directora: Raquel Zufiaurre Galarza.
PREMIADOS 2014
Premio: Héctor Bintanel Cenis
Título: Comunidad de aves de un agrosistema mesomediterráneo; composición y variación espacio-temporal.
Directores: Javier Lucientes Curdi y Diego Villanúa Inglada.
Diplomas:
Sara Medrano Aranda
Propuesta de indicadores para un turismo sostenible en la ciudad de Zaragoza.
Director: Raúl Lardiés Bosque.
Beatriz Orós Vela
Estudio estacional de la calidad ecológica del río Cinca según sus comunidades de macroinvertebrados bentónicos a su paso por las comarcas del Sobrarbe y Somontano de Barbastro (Huesca).
Directores: Rocío López Flores y José Antonio Cuchí Oterino.
Noemí Mateo Marín
Evaluación de la capacidad de secuestro de carbono en dos suelos del valle del Ebro mediante la aplicación de carbón vegetal: Estabilidad de la materia orgánica.
Directora: Clara Martí Dalmau.
Andrea Ripol Malo
Influencia de la cobertura arbórea sobre la composición del pasto en sistemas de dehesa. Finca Castillo de Viñuelas, Madrid.
Directores: Antonio Gómez Sal y José Manuel de Miguel Garcinuño. Ponente: José Manuel Nicolau Ibarra.
Jorge Sierra Gros
Efectos del barranquismo sobre los macroinvertebrados acuáticos y su recuperación en el río Formiga (Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, Huesca).
Directora: Rocío López Flores.
José Cervera Bielsa
Determinación de compuestos fenólicos en hojas de fresnos del Pirineo Aragonés.
Directoras: Esther Asensio Casas y Raquel Zufiaurre Galarza.
Marta Michavila López
Estado trófico y calidad ecológica del río Gállego a su paso por la provincia de Huesca.
Directores: Rocío López Flores y José Antonio Cuchí Oterino.
DIPLOMAS 2013
Iván García Cunchillos
Título: Genética de las poblaciones ibéricas de Tuber melanosporum.
Director: Ernesto Pérez Collazos.
Laura Lasheras Álvarez
Título: Reconstrucción del régimen de incendios en el Pirineo Central durante el Holoceno
Directora: Graciela Gil Romera. Ponente: Asunción Julián Andrés.
Sergio Laguarta Velicias
Título: Estudio de la influencia de la temperatura final y de la presión durante la pirólisis lenta del alperujo para la obtención de biochar.
Director: Joan Manyá Cervelló.
Miguel Ángel Ortigosa Arteaga
Título: Estudio de la influencia de la temperatura final y de la presión durante la pirolisis lenta de sarmiento de vid para la obtención de biochar.
Director: Joan Manyá Cervelló.
Víctor Manuel Martínez Bolea
Título: Comparasion of environmental characteristics and ecological value between reclaimed and succesional post-mining sites in the Crezch Republic.
Director: Jiri Vojac. Ponente: José Manuel Nicolau Ibarra.