Miércoles a las 13: Conocimiento abierto, espacio de encuentro
Última modificación
Vie, 29/07/2022 - 10:17
Preocupados por la formación integral de los estudiantes y de cómo potenciar y aumentar sus posibilidades de proyección laboral, desde el curso 2005-06, los miércoles no se imparten clases en la Escuela Politécnica Superior en la franja horaria de 13 a 14 horas (en cursos anteriores de 12 a 13 h) s y, en ese espacio, se realizan distintos tipos de actividades: charlas, ciclos de conferencias, seminarios, talleres, temas de actualidad, perfiles profesionales, reuniones del Proyecto Tutor.... Estas actividades están abiertas a toda la comunidad universitaria del Campus de Huesca y al público en general.
A esta franja horaria la hemos denominado: Miércoles a las 13... “Conocimiento Abierto, Espacio de Encuentro”.
CURSO 2022-2023

Por cada cinco actividades realizadas en el mismo un curso académico, podrás obtener 0,5 ECTS, siempre que superes la evaluación de todas ellas antes del último día lectivo del curso
PRIMER SEMESTRE
SEPTIEMBRE 2022
|
Miércoles,
28 de septiembre

|
13:05 h, Sala de Grados de la EPS y online
"El suelo: donde todo empieza"
Por Rosa Poch
Organizada por el IUCA, en colaboración con la EPS y el Museo de Ciencias Naturales
Los suelos, aunque son un componente básico del paisaje y uno de los principales recursos responsables de la vida en la tierra, no tienen el mismo reconocimiento social que otros, como el agua o el aire, por lo que no se percibe su valor ni las consecuencias nefastas de su degradación. A pesar de ello, en las distintas civilizaciones existe una clara conciencia de los servicios ecosistémicos del suelo, que se manifiesta en diferentes disciplinas artísticas. A partir de este análisis, se indican algunas líneas de actuación para integrar plenamente nuestros suelos como patrimonio natural a valorar y preservar.
Rosa M Poch es Ingeniera Agrónoma, Doctora en Ciencia del Suelo y Catedrática de Edafología en la Universidad de Lleida. Su investigación trata sobre la génesis y el manejo sostenible de los suelos en el marco del cambio global, y de la conciencia social del valor de los suelos. Presidenta del Grupo Intergubernamental Técnico de Suelos de la FAO; miembro del Institut d'Estudis Catalans (sección Ciencias y Tecnología) y miembro honorario de la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo.
|
CURSO 2021-2022
SEGUNDO SEMESTRE
FEBRERO 2022
|
Miércoles,
16 de febrero

|
12:10 h
¿Te preocupa tu futuro profesional? ¿Sabes cómo afrontar una entrevista de trabajo y qué poner en tu curriculum?
Inscríbete a través de este enlace en el Taller de competencias profesionales para los estudiantes de la EPS
Impartido por Emilia Muñoz, técnico de Universa
A través de Google Meet o en ambas modalidades.
Presentación entrevista, Presentación curriculum vitae
Actividad incluida en las ofertadas por la EPS para el reconocimiento de créditos.
|
Miércoles,
23 de febrero

|
12_10 h
Tercera reunión del Programa de Orientación Universitaria: Tutor/Mentor alumnos de nuevo ingreso: Análisis resultados primer semestre y preparación del segundo
Segunda reunión de la Fase II del POU
Espacios destinados a tutorías.
Más información
|
MARZO 2022
|
Miércoles,
2 de marzo

|
12:00 h, Sala de Grados de la EPS
Desarrolla tu carrera profesional apoyándote en el Colegio de Ingenieros Agrónomos
Fecha y hora: 2 de marzo, de 12 a 13 h
Lugar: Sala de grados de la EPSH
Público objetivo: estudiantes de la EPSH del Máster de Ingeniería Agronómica, y los/as de los últimos cursos del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Programa:
12 h Bienvenida y presentación. Javier García Ramos. Director de la EPS Huesca
12.10 h El Colegio como apoyo profesional. Inicio y mejora profesional. Carlos Betrán. Delegado en Huesca del COIAANPV
12.30 h Servicio de empleabilidad del COIA. José Luis Oto (TecCom) y Adrián Gracia (egresado EPSH)
13 h Fin de la jornada.
Presentación
Inscripción al encuentro: https://forms.gle/Y3E9Se18nHYZd2166
Al finalizar la jornada se servirá un pequeño aperitivo para poder comentar todos aquellos aspectos de interés y dudas concretas que hayan podido surgir
|
Miércoles,
16 de marzo

|
12:10 h Aula 9 y a través de Google Meet en el enlace https://meet.google.com/wye-kcnx-itj
Herramientas para la Digitalización Agraria. Cesens
Por Carolina Andrés, directora comercial y de marketing de Cesens.
Inscrición a la charla en este ENLACE
|
Miércoles,
23 de marzo

|
12:10 h
“Talento Aragón Joven 2022”.
Jorge Torres. Aula 9.
Para alumnos de 4º de ambas titulaciones, alumnado de MIA y egresados.
Talento Aragón Joven 2022 es un programa dirigido a jóvenes en su último año de estudios o recién titulados, orientado a identificar el talento emergente en la comunidad de Aragón y mantener personal cualificado en nuestro territorio de forma activa. Esta iniciativa ofrece la oportunidad de iniciar la carrera profesional en alguna de las empresas más reconocidas de nuestra comunidad. Con un programa de workshops durante 3 días y de la mano de ponentes de primer nivel, 40 afortunados tendrán la oportunidad de explorar casos reales de empresas, descubriendo la importancia que tiene para la gestión empresarial, la creatividad, el trabajo en equipo, la apertura exterior, la innovación y los modelos de liderazgo... Más información en https://www.talentoaragonjoven.es
|
Miércoles,
30 de marzo

|
12:10 h - Aula 8
"La gestión de la calidad del aire en la Comunidad Autónoma de Aragón"
Yolanda Regol. Dirección General de Cambio climático y Educación Ambiental. Departamento Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente – Gobierno de Aragón https://aragonaire.aragon.es/es
Más informació
|
ABRIL 2022
|
Miércoles,
6 de abril


|
12:10 h - Sala de Grados
"Teledetección y SIG aplicadas a la agricultura y el territorio"
SONEA Ingeniería
|
Miércoles,
20 de abril

|
12:10 h - Sala de Grados
"Las propiedades biológicas como indicadoras de la calidad del suelo"
Dr. Mohamed Emran, Department of Land and Water Technologies,
City of Scientific Research and Technological Applications, Alejandría (Egipto)
|
MAYO 2022
|
Miércoles,
4 de mayo

|
PRIMERA SESIÓN
A las 12:05 h en la Sala de Grados y a través de Google Meet en el enlace https://meet.google.com/tft-drmf-odt
Egresados de la EPS y profesionales de reconocido prestigio nos contarán su experiencia y analizarán la empleabilidad en el sector medioambiental.
Participan:
Adrián Langa Sánchez y Alberto Ruiz Lorente, Environmental Manager en ATHMOS. Presentación
Gerardo Martín Galindo, profesor de Secundaria. Presentación
Carmela Capistrós Bitrián, responsable técnico de proyectos, técnico superior del Medio Natural y Conservación Vegetal en Tragsatec. Presentación
Equipo de Dirección de la EP
Video de la sesión
|
Miércoles,
11 de mayo
 |
SEGUNDA SESIÓN
A las 12:05 h en la Sala de Grados y a través de Google Meet en el enlace https://meet.google.com/tft-drmf-odt
Egresados de la EPS y profesionales de reconocido prestigio nos contarán su experiencia y analizarán la empleabilidad en el sector agrolimentario.
Con la participación de: Pablo Sen Abad, responsable de productos de KUHN Ibérica; Javier Nocito Pérez, ingeniero técnico agrícola en cultivos extensivos, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón; Javier Aguaviva Caballero, secretario del Colegio Oficial de Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón y el Equipo de Dirección de la EPS
Vídeo de la charla
|
Miércoles,
25 de mayo

|
09:00 h, Sala de Grados
La información geográfica y la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón.
Fernando López Martín, Director del IGEAR
|
PRIMER SEMESTRE
SEPTIEMBRE 2021
|
Miércoles,
15 de septiembre

|
12 a 14 h.
Cursos "Conocimientos y destrezas para el estudiante de nuevo ingreso de la EPS: Protección y seguridad en los laboratorios y salidas de campo" Grado en Ciencias Ambientales. 2 grupos,
LABORATORIOS 8 (subgrupo de teoría A) y 5 (subgrupo de teoría B)
"Conocimientos y destrezas para el estudiante de nuevo ingreso de la EPS: Recursos informáticos (iniciación al ADD, Cursos 0, correo institucional, web EPS)" Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. 2 grupos
Aulas de informática I1 (subgrupo de teoría A) e I6.(subgrupo de teoría B)
|
Miércoles,
22 de septiembre

|
12 a 14 h.
Cursos "Conocimientos y destrezas para el estudiante de nuevo ingreso de la EPS: Protección y seguridad en los laboratorios y salidas de campo" Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. 2 grupos
LABORATORIOS 8 (subgrupo de teoría A) y 5 (subgrupo de teoría B)
"Conocimientos y destrezas para el estudiante de nuevo ingreso de la EPS: Recursos informáticos (iniciación al ADD, Cursos 0, correo institucional, web EPS) Grado en Ciencias Ambientales. 2 grupos
Aulas de informática I1 e I6.
Aulas de informática I1 (subgrupo de teoría A) e I6.(subgrupo de teoría B)
|
Miércoles,
29 de septiembre

|
A las 12 h,
"Presentación del Plan de Orientación Universitaria: Fase I ".
Estudiantes de nuevo ingreso en el Grado en Ciencias Ambientales: presencial en Aula 9 o a través del google meet https://meet.google.com/qaq-uegt-yvf
Estudiantes de nuevo ingreso en el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural: presencial en Aula 8 o a través del google meet https://meet.google.com/ojx-rape-bew
Estudiantes de nuevo ingreso en el Doble Grado Consecutivo CTA-IAMR. Aula 10
Más información
|
OCTUBRE 2021
|
Miércoles,
6 de octubre

|
A las 12 h,
"Presentación del Plan de Orientación Universitaria: Fase II ".
Más información
|
Miércoles,
13 de octubre

|
A las 12 h,
"Presentación del Plan de Orientación Universitaria: Fase II ".
Tercero de CCAA, tutor Ernesto Pérez
Más información
|
Miércoles,
20 de octubre

|
A las 12 h, Sala de Grados
Taller sobre movilidad sostenible. CIRCE
Presentación del Taller.
Más información
|
NOVIEMBRE 2021
|
Miércoles,
3 de noviembre

|
A las 12:05 h, en la Sala de Grados de la EPS
"Programas de movilidad para estudiantes de la EPS": Erasmus, Sicue-Séneca, Becas de Prácticas de Cooperación, Programa de Movilidad con Iberoamérica, otros programas de movilidad internacional.
Empieza a organizar YA tu experiencia de movilidad!
Información sobre los programas: /movilidad/estudiantes-eps
Presentación movilidad nacional e internacional
|
Miércoles,
10 de noviembre

|
A las 12:05 h, en la Sala de Grados de la EPS
Introducción al mundo del Bonsai, otra forma de jardinería.
Por Jaume Tormo, profesor de la Escuela Politécnica Superior
A las 13:15 h, vestíbulo de Biblioteca, planta baja
Presentación Exposición "El cálculo en tu mano. Un recorrido por la historia de las calculadoras".
Por Ricardo Aliod, profesor de la Escuela Politécnica Superior
Introducción a la exposición
Cartel de la exposición
|
Miércoles,
17 de noviembre

 |
A las 12:05 h en la Sala de Grados de la Escuela Politécnica Superior
Encuentro con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Aragón con estudiantes de las titulaciones de Ingenierías Agrarias y Agroalimentarias de la Escuela Politécnica Superior (Grado y Máster) en el que se tratarán temas como la regulación profesional de los títulos de grados en Ingeniería Agrícola.
Presentación
Al finalizar el acto se servirá un vino español patrocinado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos de Aragón. Necesaría inscripción en el siguiente enlace
|
Miércoles,
24 de noviembre

|
A las 12:05 h en la Sala de Grados de la Escuela Politécnica Superior
Sesión informativa sobre el Trabajo Fin de Estudios en la EPS: ¿Qué pasos debo dar hasta su defensa? y presentación de las líneas de TFE que se ofertan a los estudiantes de la Escuela, publicadas en https://eps.unizar.es/ofertastfg.
Presentación de la Sesión.
|
DICIEMBRE 2021
|
Miércoles,
1 de diciembre

|
A las 12:10 h, en la Sala de Grados de la EPS
"El suelo en los eco-esquemas de la PAC"
Por José María Salamero Esteban, Director General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón.
Presentada por el Dr. David Badía Villas, catedrático del Área de Edafología y Química Agrícola en la EP
Programa
Más información e inscripción
El Colegio y la Escuela Politécnica Superior de Huesca, con la colaboración de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo,organizan por cuarto año consecutivo esta charla dedicada al suelo, siguiendo la iniciativa internacional promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para celebrar el Día Mundial del Suelo 2021 que se celebra bajo el lema "Detener la salinización de los suelos, aumentar su productividad".
|
Miércoles,
15 de diciembre

|
A las 12:05 h, en la Sala de Grados y mediante google meet en el enlace: https://meet.google.com/ztd-byud-bqa
Sesión Informativa sobre prácticas externas nacionales e internacionales
-Emilia Muñoz, Técnico de UNIVERSA
-Miguel Molina, IAESTE
Vídeo de la sesión
Presentación FEUZ Prácticas nacionales e internacionales
Presentación IAESTE
|
Histórico de los miércoles a las 12